Estudio
Técnico
¿Cuál es la
capacidad de producción?
Hay
que tener en cuenta que la empresa tenga la capacidad suficiente para cubrir su
demanda proyectada para su mercado. Para el cual se debe precisar sobre:
¿Cuál es la capacidad de producción
real en caso de alguna eventualidad?
Determinar
la capacidad real de producción.
¿Cuál es el
flujo de proceso del producto a producir?
¿Cuál es su
costo de producción, costos administrativos, costos de
comercialización, etc.?
¿Cuál es el
punto de equilibrio de acuerdo a los costos dados?
Por ello es
importante planificar:
¿La
capacidad se puede adaptar al crecimiento y expansión al mercado que
se pretende atender?
¿Se tiene
espacio, procesos y maquinarias lo suficientemente flexible para este
crecimiento y para los cambios en ese mercado?
Es
importante tener en cuenta el efecto de las economías de escalas.
Por ejemplo,
cuando para abastecer a un tamaño mayor de operación debe recurrirse a un grupo
de proveedores más alejados, encareciendo el proceso de compra por el mayor gasto
de traslado.
Se debe
identificar los proveedores que nos ayuden al éxito del negocio.
Para
realizar el plan de producción es necesario conocer:
¿Quiénes son
los proveedores necesarios, donde están ubicados
geográficamente?
¿Quiénes más pueden ofrecer el mismo insumo o sustituto?
¿Cómo se
manejan las relaciones con los proveedores, qué beneficios
ofrecen, cuáles son los tiempos de entrega, precio, nivel de
disponibilidad?
¿Se conoce quiénes
son los proveedores de los competidores?
Distribución
física de la empresa
Recuerde que no se necesita tener un espacio muy grande para obtener una
buena distribución física, lo importante es tener claramente cuáles son los
requerimientos del negocio total y no sólo los del proceso de producción; es
decir, debe considerarse los espacios de oficinas, baños, etc.
¿Cómo elaborar el plan de producción?
Se debe
tener en cuenta el tiempo de llegada de los materiales, insumos y tiempo de
procesamiento.
El tiempo
entre la llegada de los insumos y la entrega al cliente final. Un plan de
producción no se realiza en el último momento, ni debe cambiarse para los
pedidos de última hora. Este plan debe de caracterizarse por su flexibilidad
para poder cumplir con los clientes.
¿Característica o atributos del producto?
Son
elementos claves para determinar los atributos lo siguiente:
Deseo y
necesidades de los consumidores potenciales de este nuevo producto.
Regulaciones
legales y ambientales vigentes.
Requerimientos
de los diferentes proveedores.
En esta
actividad se debe definir:
Requerimiento
y presentación del producto (envase y etiquetado)
Requerimientos
de mercado (necesidades y deseos de los consumidores)
Objetivo del
negocio de la empresa (costos, volúmenes de ventas)
Requerimientos
de logísticas (proveedores y clientes)
¿Cómo se
establecen las especificaciones del bien o servicios?
Se deberá
especificar en qué consiste el producto o servicio a través de una descripción
detallada del mismo, incluyendo sus características físicas, dimensiones,
colores, entre otras.
La etiqueta
debe decir con claridad toda la información sobre: contenido en volumen y peso,
contenido de azúcar, fecha de elaboración, fecha de espiración y otras
especificaciones que permitan a los compradores distinguir nuestro producto.
Definición
de proceso de producción
Para
describir el proceso de producción, es necesario hacer referencia al proceso de
elaboración del producto, tecnología y determinación del costo de elaboración
del producto.
En relación
al proceso de elaboración del producto, se debe describir las actividades para
producir el bien, organizar las actividades de manera secuencial y establecer
los tiempos requeridos para llevar a cabo las actividades.
Se
recomienda hacer uso de un flujo grama, que no es más que las secuencias de
operaciones expresadas de forma gráfica.
Determinar
tecnología
Asegurar que
la tecnología seleccionada es la más adecuada y pensar en alternativas
tecnológicas para considerarla. Para ello debe de considerar:
Facilidad de
adquisición de la tecnología requerida.
Condiciones
especiales para hacer uso de ellas.
Aspectos
técnicos (capacitación al personal, equipos, instalaciones, etc.)
Capacidad
financiera disponible.
Determinar
los materiales necesarios, permitiendo cuantificar los costos fijos y variables
y determinar el costo total del bien producido.
Lo anterior,
permitirá determinar el tipo de equipos, maquinarias e instalaciones necesarias
de acuerdo al mercado seleccionado y se cuantificarán la inversión, así como la
política de amortización definida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario